La casi total paralización de la industria en todos los sectores que permiten que camine nuestro país, respecto de la pandemia, nos está haciendo que tomemos acciones ante nuevas circunstancias que nos están tocando vivir. Esto nos ha llevado a que probar cosas nuevas, o en el mejor de los casos a inventar formas de hacer más simples las cosas.
Como resultado de nuestra vida diaria, condicionada a la pandemia, provocará un cambio obligatorio en el sistema educativo, la forma en como laboramos, la tecnología será un medio para apoyarnos ante los nuevos retos que nos depara el camino al que estamos siendo llevados por nuestro sistema de gobierno y que va de forma muy lenta, no se está tomando las medidas preventivas financieras y económicas necesarias para otorgar seguridad a los habitantes en nuestro país.
Es por eso que la innovación como pensamiento más elevado, será la mejor opción para definir esta nueva era y sobrellevar todos los aspectos en nuestra nueva vida, ajustándonos a las medidas necesarias para facilitarnos la adaptación a estas circunstancias, con herramientas de fácil aprendizaje y uso.
Pero… ¿Que es la Innovación?

La innovación es aquel cambio que introduce algo novedoso y se asocia, no sólo a la prosperidad sino a los avances de mejora en temas de salud, educación, ciencias y más.
AHORA VEAMOS CÓMO LA INNOVACIÓN CONECTADA CORRECTAMENTE A UN PENSAMIENTO ELEVADO, PRODUCE UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA
Pero primero veamos las categorías de pensamientos que hay, ya que, la mayor parte de la gente, no conoce los tipos de pensamiento que existen y para eso es que los muestro:
Analítico: Se basa en comprender una situación dividiéndola en partes pequeñas o estableciendo causalidades. Incluye la organización de las partes de un problema de forma sistemática, haciendo comparaciones, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales.
Conceptual: Este pensamiento creativo consiste en la identificación de patrones o conexiones entre situaciones cuya relación no es obvia, identificando aquellos elementos clave que subyacen en ellas. El pensamiento conceptual es la utilización del razonamiento creativo, conceptual o inductivo aplicado a conceptos existentes o para definir conceptos nuevos.
Convergente: Implica la elección entre muchas opciones para poder llegar a una conclusión, ya que es riguroso y formal, ejerciéndose de manera axiomática. Es decir, el pensamiento convergente no contempla varias respuestas, varias soluciones, sino una sola acertada.
Divergente: Por el contrario, esta modalidad consiste en generar tantas ideas u opciones como sea posible en respuesta a una pregunta abierta o a un reto determinado. Es un tipo de pensamiento sintético, deductivo, expansivo y creativo que puede generar varias respuestas o soluciones, siendo una técnica más libre y creativa.
Duro: Esta denominación es la propuesta por Roger van Oech, contraponiéndolo al pensamiento suave. Los conceptos duros son muy concretos, sin ambigüedad, rigurosamente lógicos, precisos, exactos, específicos y coherentes.
Disponible: Se trata de una vía de resolución de problemas basada en la apertura y la elevada sensibilidad a todas las maneras posibles de establecer conexiones.
Jánico: Concepción acuñada por el psiquiatra norteamericano Albert Rottenberg, está caracterizado por concebir activamente dos o más ideas, imágenes o conceptos opuestos simultáneamente. Se realiza de forma totalmente consciente, pero haciendo uso de mecanismos del pensamiento onírico y de materiales inconscientes.
Lateral: Determinado por Edward de Bono como contraposición y complemento al pensamiento vertical o lógico. Se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento creativo lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, habitualmente ignorados por el pensamiento lógico.
Lógico o vertical: El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente se han creado entre los objetos.
Metafórico: Se basa en unir conceptos de manera que el resultado nos haga comprender mejor uno de ellos. También constituye un recurso literario y poético.
Sistémico: Implica una actitud fundamentada en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis y comprensión. Se diferencia de un planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y, en muchos casos, de manera incorrecta. Pretende comenzar a desarrollar comunidades comprometidas con un cambio profundo personal y organizativo.
Synvergente: Este pensamiento creativo describe el uso óptimo de los dos hemisferios cerebrales. Si combinamos elementos del pensamiento convergente, ordenado, detallista del hemisferio izquierdo, y el pensamiento divergente, creativo, global del hemisferio derecho tendremos resultados fantásticos.
Suave: Es un tipo de pensamiento metafórico, aproximado y difuso que tolera contradicciones. Es fundamental para la innovación y la fase de incubación creativa, a fin de crear nuevas ideas. Se combina con el pensamiento duro, clave para preparar, evaluar las ideas y llevarlas a la práctica.
EN POCAS PALABRAS LOS TIPOS DE PENSAMIENTOS, LIGADOS A LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO Y CONECTADOS CON LA INNOVACIÓN PERMITIRÁN CAMBIOS EN LA VIDA DE CADA UNO.
PORQUE AL TENER “PENSAMIENTO MÁS ELEVADO” SE PODRÍA COMPRENDER QUE LA PERSONA QUE TIENE ESTE TIPO DE PENSAMIENTO APORTARÍA MAYOR VALOR A TODO.
Tomando como referencia lo anterior, se espera como resultado de la mezcla de Innovación con pensamientos elevados, que se genere un impacto positivo en las personas que tengan esta manera de pensar y de crear, como lo es el caso de Isaac Newton que, para evitar salir de su casa durante la pandemia de la Peste Negra, descubrió las leyes de la gravedad, la óptica y el cálculo.
Considero por ello, que todos podemos lograr cambios significativos en nuestra personalidad para ser mejores y poder impactar positivamente en las demás.
Si quieres saber como cambiar radicalmente tu y tu empresa, mejorando la gestión y estrategias o si deseas obtener una EVALUACIÓN GRATUITA de tu organización para saber si eres apto para tener un crecimiento acelerado contáctanos en www.abcembajadores.com te asesoraremos y te ayudaremos a cubrir todas tus necesidades.