Para incrementar tus ventas y así tus ingresos, es necesario desarrollar nuevos productos y/o servicios, para ello necesitaremos enfocarnos en un adecuado desarrollo de nuevos productos (o servicios), que nos ayudará a reducir los riesgos involucrados en convertir su idea en realidad.
La Planeación Estratégica y un buen TEAM WORKING son super importantes si realmente deseas innovar y desarrollar productos, ideas, servicios o cualquier forma de generar nuevos ingresos en tu organización. Es por ello que te sugiero iniciar con la aplicación de los siguientes pasos:
1. Se necesitan habilidades relevantes.
Al estar desarrollando un nuevo producto y/o servicio, crear la apariencia adecuada y el efecto a causar, es sólo el punto de partida.
Otros factores a tomar en cuenta incluyen el abastecimiento, el proceso de producción en serie, control de calidad, fijación de precios, por destacar algunos. Puede que tengas que integrar a varias personas fuera de su empresa al equipo. Es necesario asignar recursos suficientes. Si observas, que sólo puedes permitirte un intento a medias, entonces ni siquiera empieces. Sin las personas, tiempo y dinero invertido, tu proyecto estará destinado al fracaso. Si requieres demasiados recursos, el resto de tu negocio puede verse en problemas. Es posible que necesite obtener financiamiento. Es necesario un compromiso personal para el éxito del proyecto.
Aunque el trabajo en equipo es importante, en una empresa pequeña a menudo es el propietario-gerente quien debe conducir el proyecto. Hoy en día, la mayor parte del desarrollo de nuevos productos es gradual… y, la mejora de un producto existente en comparación con el inicio de un producto a partir de cero, resultará más sencillo… ¿no lo crees?
2. Reducir los riesgos en el desarrollo de nuevos productos.
Debes identificar los principales riesgos desde el principio, para que puedas decidir si… el riesgo general vale la pena.
Analizar los riesgos de mercado.
- Establecer el volumen estimado de las ventas, los costos de marketing y comercialización para lograr su venta.
- ¿Está tu mercado meta creciendo o disminuyendo? ¿Hay cambios visibles en el mercado que podrían afectar el éxito del lanzamiento de tu producto?
- ¿Hay productos de la competencia que ya están en el mercado que puedan bloquear la introducción al mercado de tu producto? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de tu producto? ¿Puede ofrecer algo diferente y único?
Analizar los riesgos técnicos.
¿Necesitas invertir en nuevos equipos o tecnología para hacer posible la producción y desarrollo de nuevos productos? Es útil contar con un prototipo de trabajo para ponerlo a prueba. Revisa todos aquellos clientes potenciales, proveedores y miembros del equipo de desarrollo que pueden dar una valiosa información una vez que, vean el producto y cómo funciona. Esto no tiene por qué ser un proceso costoso.
Si estás mejorando un producto existente, puede ser que sólo necesites modelar las nuevas características. La buena reacción en esta etapa puede ahorrarte tiempo y dinero al momento de pensar en el desarrollo de un nuevo producto. Evita ser pionero (especialmente si no cuentas con presupuesto suficiente) porque tendrás que aprender todo de la manera más difícil y costosa.
Busca evidencia de lo que otros han logrado antes.
Puedes investigar los desarrollos recientes de productos relacionados. Asiste a ferias comerciales, para obtener una vista previa de los próximos productos y tendencias antes de que lleguen al mercado. Encuentra la manera de reducir cada riesgo a un nivel aceptable o mejor aún, aplica el RIESGO CONTROLADO, en patentar y/o proteger un nuevo diseño o metodología, como ejemplo.
3. Saber lo que estoy haciendo.
Hay que buscar bien todo lo que necesitas saber antes de empezar: el qué, cuándo y cuánto para el desarrollo de un nuevo producto antes de poder convertir tu idea en un proyecto. Te sugiero empieces por definir de forma específica el producto, enumerando sus funciones y cómo se caracteriza asegurándote de que tiene una propuesta única de venta, además de que su valor agregado, sea sumamente impactante. Esto proporcionará una razón para que los clientes cambien a tu producto y/o servicio, pregúntate lo que hará que los clientes elijan tu producto y/o servicio sobre el de la competencia.

El diseño de su producto puede ser crucial para su éxito.
Utilizar tu equipo de colaboradores en tu empresa o externos para planificar el diseño, metodología o características de tu producto y/o servicio permitirá un Éxito Seguro, pero no te olvides nunca de Firmar siempre acuerdos de confidencialidad.
Defina una fecha de lanzamiento.
Iniciaré planteándote las siguientes preguntas: ¿Cuándo el producto debe estar listo? Si se retrasa, ¿cómo afectará los precios, volúmenes de ventas y a la rentabilidad? Para dar constelación a ellas, hay que desarrollar un plan para lanzar una versión piloto del producto con unos pocos clientes favorecidos, o leales y así, identificar y dar solución a los problemas inevitables antes del lanzamiento principal. Esto también te ayudará a construir tu cartera de pedidos antes del lanzamiento. Si necesitas cualquier aprobación o certificación (por ejemplo, para cualquier producto eléctrico), reserva los ensayos sobre el producto o preguntar a un organismo que, si puede probar tu prototipo, metodología o diseños, para identificar los problemas a tiempo y ofrecer una garantía de calidad.
Decidir sobre el precio de venta para el producto.
Me refiero a que se tiene que resolver los costos, para llegar al costo unitario de producción. Muchos de los nuevos productos se basan en el logro de la reducción de ellos. El objetivo es proporcionar la misma calidad de producto, servicio, diseño o metodología, a un precio más bajo y con mayores márgenes de beneficio. Otros se basan en un diseño o tecnología superior para ganar cuota de mercado, y pueden fijar un precio de base para evitar quedar fuera del mercado.
Estimar los volúmenes y demandas de entrega.
Importante señalar las siguientes preguntas clave: ¿Cuántos vas a hacer y estimas vender cada mes? ¿Cuáles serán los tamaños típicos requeridos en cada orden? ¿Con qué rapidez los clientes necesitarán los despachos?
Si se va a vender al mayoreo o con una estrategia similar dependiendo del producto, servicio, diseño, metodología u otro, sería fabuloso lograr un bajo costo unitario de producción. Para ello, puede que tengas que invertir mucho en la etapa de desarrollo o en la publicidad para acelerar su adquisición o compra, por parte de los CLIENTES POTENCIALES.
4. El equipo para el desarrollo de nuevos productos.
Cada nuevo servicio, producto, diseño, metodología u otro, necesita un líder para llevar las riendas del equipo. Esta persona, debe considerar el producto como su “bebé”, sin este sentimiento y entrega, el proyecto carecerá de la pasión y la perseverancia necesaria para superar los reveses inevitables. Sin embargo, para poder delegar todo el desarrollo hay que nombrar a un líder y darle toda la autoridad para ejecutar el proyecto (dentro del presupuesto acordado y el calendario), sin interferencia continua. Sin embargo, para crear un equipo con todas las habilidades necesarias, para hacer que el proyecto sea un éxito, el equipo completo, debe trabajar en paralelo, reduciendo el tiempo total de desarrollo. Sin este enfoque, los problemas pueden permanecer ocultos hasta que al final.
Por otro lado, involucrar a los clientes claves, si es apropiado y se puede hacer mediante encuestas online, esto involucrará también a cualquiera de los proveedores que proporcionen los componentes claves del producto. Asegúrate de que todos los miembros del equipo estén de acuerdo acerca de los objetivos principales. Los requisitos se basan en la especificación básica.
Ni dejes de estar preparado para una negativa y mantén al equipo motivado. Si alguien es poco cooperativo o tiene una actitud de “no se puede hacer”, esto tendrá una influencia negativa, toxica y contaminante sobre el resto del equipo, evita la inclusión de personas conflictivas.
La mayoría de los proyectos pasan por un período de “luna de miel” mientras que se están generando las ideas. Luego de poner en práctica estas ideas, puede convertirse en un proceso largo y agotador. Pon en la mesa, esto y deja claro que no habrá fracasos en el camino, por lo que las personas no tendrán miedo de cometer errores, ni se verán desmotivados cuando se presenten contratiempos, por lo que, necesitarás empleados comprometidos para crecer tu negocio y que te ayuden al desarrollo de todo lo referente a innovación en el sector o giro en el que te desempeñes.
5. Gestión de Proyectos.
Después de haber formado el equipo del proyecto y se haya acordado que el nuevo producto es comercial y técnicamente viable, ahora lo que necesitas es obtener los detalles correctos para evitar errores.
El líder del equipo debe decidir los parámetros claves para la especificación del producto o en su caso, permitir a cada persona decidir las especificaciones más detalladas, dentro de los parámetros acordados. Al permitir a las personas tomar responsabilidades para cada parte del proyecto, terminarás con un equipo altamente motivado.
Utiliza una serie de objetivos SMART (específicos, medibles, acordados, realistas y de duración limitada) para controlar el progreso, esto te ayudará a identificar las áreas problemáticas a las que se pueden enfocar.
Elaborar un diagrama de ruta que muestre las tareas que deben ser completadas.
Al aceptar algunas hipótesis tu equipo puede empezar a trabajar en diferentes piezas del rompecabezas, para grandes proyectos con varias personas, se debe utilizar un paquete de gestión de proyectos (software o plataformas de apoyo como Microsoft Project). Esto te permite programar factores tales como otros compromisos de las personas y luego, poder detectar posibles retrasos y cuellos de botella. A medida que avanza el proyecto, comúnmente, es necesario ajustar las especificaciones en la planeación. Al mostrar a los clientes el prototipo, te verás forzado a volver a pensar en la totalidad del producto en relación con la información recibida; pudiendo hacerte la pregunta, de si tu proyecto va a cumplir con sus objetivos comerciales cada mes, por lo que te recomiendo que, evites sorpresas que al modificarlas acarrearás gastos adicionales.
6. Control de costos.
Sin una planeación y supervisión eficiente, los costos pueden salirse de control. Estimar costos previamente, te permitirá tomarlos como referencia, así, si el nuevo proyecto toma el doble de tiempo, podrás calcularlo y saber si utilizarás el mismo número de personas o no, añadiendo el factor de inflación.
Estimación de costos, si no hay un proyecto comparable.
Cada miembro del equipo calcula el costo de su parte del proyecto. Estos costos facilitarán el trabajo del líder del equipo. Suma estos cálculos de costos y añádale un factor de contingencia para estimar el costo total. Este sería el presupuesto para el proyecto. Fija, algunas estimaciones hacia arriba, porque a menudo se subestiman los costos, y existen ciertas tareas que necesitan mucho más tiempo que lo usted se pueda esperar.
7. La planificación a largo plazo.
Es necesario, adaptar e innovar constantemente para mantenerte por delante de la competencia.

Planea el desarrollo de nuevos productos de forma programada.
- Extiende los ciclos de vida de tus productos, servicios u otro, añadiendo nuevas características y buscando nuevas aplicaciones para él.
- No esperes hasta que tu competencia se adelante.
Presupuesta para el desarrollo de nuevos servicios, productos u otro.
- Te recomiendo que tengas previsto un apartado de extras en tu presupuesto, para hacer mejoras y para productos totalmente nuevos.
- Establece objetivos, cada año para el número de mejoras o nuevos productos que tienes como objetivo completar.